Malaga Valley Matical Innovation Spain

Matical Innovation abre una nueva oficina en Málaga, un paso estratégico en el plan de expansión de 2020

Matical Innovation abre una nueva oficina en Málaga, un paso estratégico en el plan de expansión de 2020

La segunda ciudad más poblada de Andalucía, y la única ciudad española en el Top 10 de la mejor calidad de vida en Europa de acuerdo con Eurobarómetro, Málaga, se está posicionando como el Silicon Valley de España.

El Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) fue creado en 1995 y es uno de los centros tecnológicos más importantes del sur de Europa. Los sectores dominantes presentes en el PTA son las Tecnologías de la Información (Electrónica, Informática, Informática y Telecomunicaciones) junto con la Ingeniería, la Consultoría y la Asesoría.

EI Parque Tecnológico sitúa a Málaga en el foco tecnológico y la posiciona a escala internacional. Demuestra cómo se puede transferir el conocimiento a través del continente y lo que se puede crear en lugares que tradicionalmente sólo eran conocidos por su turismo.

La existencia del Parque Tecnológico, junto con la excepcional calidad de vida de Málaga, su dotación para organizar congresos y eventos, y la facilidad de acceso a otras ciudades y países, hace de la ciudad un actor digital clave a escala internacional.

El hecho de que el talento digital local sea abundante, ha llevado a Matical Innovation a seleccionar Málaga para el plan de expansión para el año 2020. Matical Innovation ofrecerá una amplia gama de servicios especializados en investigación médica, software y cambio climático a start-ups y organizaciones a través de programas de financiación de la UE, y programas de mentorship y formación.

A partir de marzo de 2020, Matical Innovation abre su actividad en la ciudad de Málaga. La empresa quiere formar parte del objetivo de convertir a Málaga en la zona de excelencia tecnológica más importante de Europa, un Silicon Valley que atraerá a empresas e inversores de todo el mundo en el ámbito de la I+D+i.

Etiquetas: Programas de financiación de la UE, investigación médica, Oficina de Málaga Matical, Silicon Valley de España, Parque Tecnológico, Parque Tecnológico de Andalucía

COVID-19 Outbreak MATICAL NEWS

Respuesta de la Comisión Europea al Coronavirus y acciones de investigación

Respuesta de la Comisión Europea al Coronavirus y acciones de investigación

La Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores (IMI) ha lanzado una convocatoria de 45 millones de euros para la investigación del coronavirus. La convocatoria es parte de una estrategia más amplia anunciada por la Comisión Europea para contener el brote de COVID-19.

La Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores (IMI) ha lanzado una convocatoria de propuestas por vía rápida para acelerar el desarrollo de nuevos medicamentos y diagnósticos para detener el brote mundial de COVID-19.

Los investigadores pueden solicitar 45 millones de euros del programa de investigación de la UE Horizonte 2020. Las propuestas podrían incluir la aceleración del proceso de desarrollo de medicamentos, la readaptación de medicamentos existentes, el tratamiento de la resistencia a medicamentos o el desarrollo de nuevas pruebas de diagnóstico.

La comisaria de la UE para la investigación y la innovación, Mariya Gabriel, ha afirmado que la convocatoria «ayudará a acelerar el desarrollo de tratamientos y pruebas diagnósticas frente a esta emergencia mundial, y aumentará nuestra preparación ante futuros brotes».

El director ejecutivo del IMI, Pierre Meulien, dijo que los proyectos de colaboración en los que participan empresas, universidades y organismos públicos «tienen el potencial de acelerar drásticamente» el desarrollo de nuevas terapias y diagnósticos.

Los proyectos existentes del IMI ya cubren investigaciones relevantes para el brote actual. Por ejemplo, ZAPI (Iniciativa de Anticipación y Preparación para la Zoonosis), que tiene como objetivo responder rápidamente a infecciones virales, que como el COVID -19 saltan de los animales a los seres humanos, ha realizado trabajos sobre el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS). La IMI afirma que muchos de los hallazgos sobre posibles terapias y vacunas podrían ser relevantes para COVID-19.

Del mismo modo, otro proyecto del IMI, COMBACTE-NET, cuenta con una red de centros clínicos y de laboratorios en toda Europa, que se está movilizando para procesar los datos de los pacientes de COVID-19 y apoyar el esfuerzo mundial para facilitar la comprensión del virus.

Además de la convocatoria de 45 millones de euros de la IMI, la comisión también anunció una convocatoria de 10 millones de euros para la investigación de una gestión clínica nueva y más eficiente de los pacientes infectados, así como la preparación y respuesta de los servicios de salud.

En total, la UE ha comprometido un total de 232 millones de euros para ayudar a contener el brote de coronavirus, de los cuales 130 millones de euros se destinarán a la Organización Mundial de la Salud.

Los Estados miembros también están participando con su propia inversión en investigación. El gobierno alemán ha anunciado un fondo de 10 millones de euros para ayudar a los científicos a entender mejor el virus y cómo se transmite, y avanzar en el desarrollo de terapias y otros tratamientos.

En el Reino Unido, el gobierno confirmó que hasta 40 millones de libras esterlinas estarán disponibles para la investigación para desarrollar una vacuna. Dos grupos de investigación del Reino Unido han generado nuevas propuestas de vacuna para COVID-19 que están ahora en pruebas con animales. Sin embargo, incluso en el mejor de los casos, el secretario de salud Matt Hancock dijo que “faltan meses” todavía para disponer de una nueva vacuna.

The European Green Deal, a climate - neutral continent by 2050 - Matical

El Green Deal Europeo, un continente climáticamente neutro para 2050

El Green Deal Europeo, un continente climáticamente neutro para 2050

Convertirse en el primer continente climáticamente neutro del mundo para el 2050 es el mayor desafío y oportunidad de nuestros tiempos. «El Green Deal Europeo» – un documento estratégico que describe la ambición de hacer de Europa el primer continente con climáticamente neutro.

Se trata del conjunto de medidas más ambicioso que debe permitir a los ciudadanos y las empresas europeas beneficiarse de una transición verde sostenible. Las medidas acompañadas de una hoja de ruta inicial de políticas clave van desde una reducción ambiciosa de las emisiones, pasando por la inversión en investigación e innovación de vanguardia, hasta la preservación del medio ambiente natural de Europa.

Con el apoyo de inversiones en tecnologías verdes, soluciones sostenibles y nuevas empresas, el Green Deal puede ser una nueva estrategia de crecimiento de la UE. Por encima de todo, el Green Deal Europeo marca el camino para una transición justa y socialmente equitativa. El Green Deal está además diseñado de forma que ningún individuo o región quede atrás en la gran transformación que se aproxima.

Se espera que el Green Deal tenga profundas consecuencias para la financiación de la investigación y la innovación en Europa. Es probable que muchas de las convocatorias de propuestas recién diseñadas se vean influidas o motivadas por esta estrategia. Para cualquiera que trabaje en agricultura, transporte, sistemas de energía o procesos industriales, familiarizarse con las partes más relevantes de la comunicación del Green Deal es una buena inversión. Le ayudará a entender la temática de las próximas convocatorias en cualquier programa europeo y a obtener puntos extra en la sección de impacto de su propuesta.

Tags: reducción de emisiones, estrategia de crecimiento de la UE, Green Deal europeo, buena inversión, tecnologías verdes, financiación de la innovación