El futuro digital de Europa
En el marco del próximo presupuesto a largo plazo de la UE y del programa Horizonte Europa (2021-2027), la CE ha propuesto la iniciativa Europa Digital, un programa de 9.200 millones de euros centrado en la creación de capacidades digitales estratégicas en la UE y en el desarrollo de un amplio despliegue de tecnologías digitales, para ser utilizadas por los ciudadanos y las empresas europeas.
El programa Europa Digital está dirigido a fortalecer la posición de Europa como referencia digital mundial, centrada en las personas y su bienestar. Según la CE, la transición digital debería ponerse al servicio de todos, dando prioridad a las personas y abriendo nuevas oportunidades para las empresas. Este programa se basará en tres pilares principales y complementarios para garantizar que Europa aproveche la oportunidad y proporcione a sus ciudadanos, empresas y gobiernos el control de la transformación digital:
- Tecnología al servicio de las personas
Una verdadera transformación digital debe partir de la confianza de los ciudadanos y las empresas europeas en la seguridad de sus aplicaciones y productos. Cuanto más interconectados estamos, más vulnerables somos a la actividad cibernética maliciosa. Sentirse seguro y protegido no es sólo una cuestión de ciberseguridad. Los ciudadanos necesitan poder confiar en la tecnología en sí misma, y en cómo es utilizada. Esto es particularmente importante cuando se trata de la inteligencia artificial.
Acciones clave
- Libro Blanco sobre Inteligencia Artificial en el que se establecen opciones para un marco legislativo para una IA fiable, que garantice la seguridad, la responsabilidad, los derechos fundamentales y la protección de datos (Q4 2020).
- La creación y el despliegue de capacidades digitales conjuntas de vanguardia en los ámbitos de la IA, la cibernética, la computación cuántica y supercuántica, la comunicación cuántica y blockchain. Estrategias europeas sobre la computación cuántica y blockchain (Q2 2020), así como un Reglamento EuroHPC revisado sobre la supercomputación.
- Aceleración de las inversiones en la conectividad Gigabit de Europa, a través de una revisión de la Directiva de Reducción de Costos de Banda Ancha, un Plan de Acción actualizado sobre 5G y 6G, un nuevo Programa de Política del Espectro Radioeléctrico (2021). Se pondrán en marcha corredores 5G para la movilidad conectada y automatizada, incluidos corredores ferroviarios (2021-2030) (2021-2023).
- Una estrategia europea de seguridad cibernética, que incluye el establecimiento de una Unidad de Ciberseguridad conjunta, un examen de la Directiva sobre la seguridad de las redes y los sistemas de información y el impulso al mercado único de la seguridad cibernética.
- Un Plan de Acción de Educación Digital para impulsar la alfabetización y las competencias digitales en todos los niveles de la educación (Q2 2020).
- Una Agenda de Habilidades reforzada para fortalecer las habilidades digitales de toda la sociedad y una reforzada Garantía Juvenil para hacer un fuerte hincapié en las habilidades digitales en los primeros pasos de la carrera profesional (Q2 2020).
- Iniciativa para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de las plataformas (2021).
- Una estrategia de interoperabilidad reforzada de los gobiernos de la Unión Europea para garantizar la coordinación y las normas comunes para unos flujos de datos y servicios del sector público seguros y sin fronteras. (2021)
- Una economía digital justa y competitiva
Para el desarrollo de muchos productos y servicios, es necesario que los datos estén disponibles de forma amplia y fácil, que sean fácilmente accesibles y que sean sencillos de utilizar y procesar. Los datos se han convertido en un factor clave de la producción, y el valor que crean debe ser compartido con toda la sociedad que participa en su suministro. En la era digital, garantizar la igualdad de condiciones para las empresas, grandes y pequeñas, es más importante que nunca. Esto exige que las normas que se aplican en la economía offline – desde las normas de competencia y del mercado único, la protección del consumidor, hasta la propiedad intelectual, la fiscalidad y los derechos de los trabajadores – también deban aplicarse online. Los consumidores deben poder confiar en los productos y servicios digitales tanto como en cualquier otro.
Acciones clave
- Una estrategia europea de datos que convierta a Europa en un líder mundial en la economía de los datos (febrero de 2020), anunciando un marco legislativo para la gobernanza de los datos (cuarto trimestre de 2020) y una posible Ley de datos (2021).
- Evaluación y examen en curso de la idoneidad de las normas de competencia de la Unión Europea para la era digital (2020-2023) y puesta en marcha de una investigación sectorial (2020).
- La Comisión seguirá estudiando, en el contexto del conjunto de medidas de la Ley de servicios digitales, una regulación ex ante para garantizar que los mercados caracterizados por grandes plataformas con importantes efectos de red y que actúan como proveedores, sigan siendo justos y abiertos a la competencia para innovadores, empresas y nuevos participantes en el mercado. (Q4 2020).
- Proponer un paquete de estrategia industrial que presente una serie de medidas para facilitar la transformación hacia industrias de la UE limpias, circulares, digitales y globalmente competitivas, incluidas las PYMES, y para el refuerzo de las normas del mercado único.
- Crear un marco que permita una financiación digital conveniente, competitiva y segura, incluyendo propuestas legislativas sobre activos criptográficos y sobre la fortaleza digital operativa y cibernética del sector financiero, así como una estrategia hacia un mercado de pagos integrado en la UE que apoye los servicios y soluciones de pago digitales paneuropeos (Q3 2020);
- Comunicación sobre la fiscalidad de las empresas en el siglo XXI, considerando los progresos realizados en el contexto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para hacer frente a los desafíos fiscales derivados de la digitalización de la economía.
- La entrega de una nueva Agenda del Consumidor, que permitirá a los consumidores tomar decisiones informadas y desempeñar un papel activo en la transformación digital (Q4 2020)
- Sociedad abierta, democrática y sostenible
Las personas tienen derecho a una tecnología en la que puedan confiar. Lo que es ilegal fuera de la red también debe ser ilegal en la red. Los valores europeos y las normas éticas, sociales y medioambientales deben aplicarse también en el espacio digital. En este contexto, es esencial que se refuercen y modernicen las normas aplicables a los servicios digitales en toda la UE, aclarando las funciones y responsabilidades de las plataformas en línea. La venta de productos ilícitos, peligrosos o falsificados y la difusión de contenido ilegal deben abordarse con la misma eficacia en la red que fuera de ella.
Medidas clave
- Normas nuevas y revisadas para profundizar en el mercado interior de los servicios digitales, aumentando y armonizando las responsabilidades de las plataformas en línea y de los proveedores de servicios de información y reforzando la supervisión de las políticas de contenido de las plataformas en la UE. (Q4 2020, como parte del paquete de la Ley de Servicios Digitales).
- Revisión del Reglamento eIDAS para mejorar su eficacia, extender sus beneficios al sector privado y promover identidades digitales fiables para todos los europeos (Q4 2020)
- Plan de acción en materia de medios de comunicación y medios audiovisuales para apoyar la transformación digital y la competitividad del sector audiovisual y de los medios de comunicación, a fin de estimular el acceso a un contenido de calidad y el pluralismo de los medios de comunicación (Q4 2020)
- Plan de Acción Europeo para la Democracia para mejorar la fortaleza de nuestros sistemas democráticos, apoyar el pluralismo de los medios de comunicación y hacer frente a las amenazas de intervención externa en las elecciones europeas (Q4 2020) – Destino Tierra, iniciativa para desarrollar un modelo digital de alta precisión de la Tierra (un «Gemelo Digital de la Tierra») que mejoraría la capacidad de predicción ambiental y de gestión de crisis de Europa (Calendario: a partir de 2021).
- Una iniciativa de electrónica circular, que moviliza instrumentos existentes y nuevos en consonancia con el marco de políticas para productos sostenibles del próximo plan de acción de economía circular, para garantizar que los dispositivos se diseñen para su durabilidad, mantenimiento, desmantelamiento, reutilización y reciclado, e incluye el derecho a reparación o actualización para ampliar el ciclo de vida de los dispositivos electrónicos y evitar su obsolescencia prematura (2021).
- Iniciativas para lograr centros de datos climáticamente neutrales, de gran eficiencia energética y sostenibles antes de 2030 y medidas para garantizar la transparencia de los operadores de telecomunicaciones sobre su huella medioambiental.
- La promoción de los historiales clínicos electrónicos basadas en un formato de intercambio europeo común para dar a los ciudadanos europeos un acceso seguro e intercambio de datos clínicos en toda la UE. Un espacio europeo de datos clínicos para mejorar la accesibilidad segura y protegida de los datos clínicos que permita una investigación, diagnóstico y tratamiento focalizados y ágiles (a partir de 2022).
La estrategia digital de la UE beneficiará a los ciudadanos, las empresas y el medio ambiente europeos:
- Los ciudadanos europeos al asegurarse de que la tecnología mejora su vida cotidiana. Las personas deben tener la oportunidad de desarrollarse personalmente, de elegir libremente y con seguridad, de involucrarse en la sociedad, independientemente de su edad, género o antecedentes profesionales.
- Las empresas necesitan un marco que les permita poner en marcha, ampliar, reunir y utilizar datos, innovar y competir o cooperar en condiciones equitativas.
- Medio ambiente, alcanzando la neutralidad climática con la ayuda de las tecnologías digitales.
La transformación digital sólo puede funcionar si funciona para todos y no para unos pocos. Europa puede protagonizar esta transformación digital y establecer los estándares globales en cuanto al desarrollo tecnológico. Y lo que es más importante, puede hacerlo mientras asegura la inclusión y el respeto de cada ser humano. Será un proyecto de sociedad digital basado en los valores y normas europeas – que puede servir de inspiración al resto del mundo.
En opinión de la UE, las tecnologías digitales están cambiando profundamente nuestra vida cotidiana, nuestra forma de trabajar y hacer negocios, y la forma en que las personas viajan, se comunican y se relacionan entre sí. La comunicación digital, la interacción de los medios sociales, el comercio electrónico y las empresas digitales están transformando constantemente nuestro mundo, generando una cantidad cada vez mayor de datos, que, si se agrupan y utilizan, pueden conducir a unos niveles de creación de valor completamente nuevos. Es una transformación tan profunda como la que provocó la revolución industrial.